Compartir:

El proyecto IAQ4EDU propone un modelo híbrido para gestionar el confort térmico y la calidad del aire interior con ventilación mecánica

26/03/2025

El estudio ha sido publicado en la revista Energy and Buildings

El proyecto IAQ4EDU ha desarrollado un modelo innovador para evaluar el confort térmico y la calidad del aire interior en espacios con ventilación mecánica. La investigación, titulada "Hybrid grey box modelling of indoor air quality and thermal dynamics in indoor environments", ha sido publicada en la revista científica Energy and Buildings (JCR-Q1, Factor de Impacto: 6.6). El estudio ha sido realizado por el doctorando Juan Tugores, bajo la supervisión de la Dra. Marta Gangolells, investigadora principal del proyecto IAQ4EDU, y el Dr. Marcel Macarulla, investigador del mismo equipo.

Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) son clave para garantizar espacios interiores saludables y confortables. En este contexto, los modelos de "caja gris" se han convertido en una herramienta eficaz para analizar y simular estos sistemas en condiciones reales. Sin embargo, la mayoría de los modelos actuales tratan por separado la calidad del aire y el confort térmico, lo que reduce su precisión y aplicabilidad. Este estudio propone un modelo híbrido de caja gris que combina la dinámica del aire y la temperatura, ofreciendo así una visión más precisa y realista del entorno interior.

La metodología utilizada se basa en determinar las tasas de ventilación mecánica a partir de la modelización de la concentración de CO₂ en interiores, empleando datos recopilados directamente en los espacios analizados. Con estos resultados, un segundo modelo simula la temperatura interior y evalúa las propiedades térmicas y el consumo energético del sistema de climatización. En total, se han desarrollado cuatro modelos de calidad del aire y seis modelos térmicos para identificar la mejor combinación de variables y parámetros. Los resultados permitirán optimizar la gestión de la ventilación mecánica y la climatización en entornos educativos, aplicándolos a modelos avanzados de control predictivo (MPC).

Metodología utilizada para desarrollar el modelo híbrido de calidad del aire y confort térmico

Para más información, puedes consultar la versión en línea del artículo aquí: https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2025.115528

Para más información visítanos en nuestras redes sociales:

 LinkedIn del proyecto     Twitter del GRIC       ResearchGate